Sinopsis
Grecia en la era de los héroes. Patroclo, un príncipe joven y torpe, ha sido exiliado al reino de Ftía, donde vive a la sombra del rey Peleo y su hijo divino, Aquiles.
Aquiles, el mejor de los griegos, es todo lo que no es Patroclo: fuerte, apuesto, hijo de una diosa. Un día Aquiles toma bajo su protección al lastimoso príncipe y ese vínculo provisional da paso a una sólida amistad mientras ambos se convierten en jóvenes habilidosos en las artes de la guerra.
Pero el destino nunca está lejos de los talones de Aquiles. Cuando se extiende la noticia del rapto de Helena de Esparta, se convoca a los hombres de Grecia para asediar la ciudad de Troya. Aquiles, seducido por la promesa de un destino glorioso, se une a la causa, y Patroclo, dividido entre el amor y el miedo por su compañero, lo sigue a la guerra. Poco podía imaginar que los años siguientes iban a poner a prueba todo cuanto habían aprendido y todo cuanto valoraban profundamente.
La trama
«La Canción de Aquiles» de Madeline Miller es una reinterpretación de la Ilíada desde una perspectiva profundamente humana y emocional. Narrada a través de los ojos de Patroclo, la historia sigue su relación con Aquiles, desde la infancia hasta los momentos cruciales de la Guerra de Troya. Miller teje una trama que equilibra acción, romance y tragedia, explorando el amor entre los protagonistas mientras se enfrentan a la inevitable sombra de la profecía. Un punto positivo es la forma en que se humaniza a los héroes de la mitología, haciéndolos accesibles y cercanos. Sin embargo, algunos lectores podrían encontrar que la historia tarda en arrancar, ya que los primeros capítulos se centran en el desarrollo del vínculo entre Patroclo y Aquiles, relegando la acción mitológica al tramo final.
Ambientación

Patroclo es el corazón de la novela, un narrador introspectivo y empático cuya voz aporta profundidad emocional a la historia. Su evolución, desde un joven inseguro hasta alguien que encuentra propósito en su relación con Aquiles, es uno de los puntos fuertes del libro. Aquiles, por su parte, es complejo, oscilando entre la gloria y la arrogancia, lo que añade tensión a la trama. Entre los secundarios, destacan Quirón, mentor sabio y paternal, y Tetis, la madre de Aquiles, cuya frialdad y obsesión por el destino de su hijo añaden una dimensión mitológica y dramática.
Personajes
Patroclo es el corazón de la novela, un narrador introspectivo y empático cuya voz aporta profundidad emocional a la historia. Su evolución, desde un joven inseguro hasta alguien que encuentra propósito en su relación con Aquiles, es uno de los puntos fuertes del libro. Aquiles, por su parte, es complejo, oscilando entre la gloria y la arrogancia, lo que añade tensión a la trama. Entre los secundarios, destacan Quirón, mentor sabio y paternal, y Tetis, la madre de Aquiles, cuya frialdad y obsesión por el destino de su hijo añaden una dimensión mitológica y dramática.

Conclusión
«La Canción de Aquiles» es una obra cautivadora que mezcla romance, tragedia y mitología, ofreciendo una mirada fresca y humana a una de las historias más épicas de la literatura. Destaca por la profundidad emocional de su narrador y la habilidad de Miller para hacer que el lector conecte con los personajes. Aunque el ritmo es algo lento al principio, la novela logra un equilibrio entre lo íntimo y lo épico, haciendo que la inevitable tragedia golpee con fuerza. Recomendado para los amantes de la mitología y las historias de amor cargadas de intensidad y vulnerabilidad.